Aceite, jabón y mantequilla de coco, el emprendimiento de una familia borjana en época de pandemia

293
Adalid Méndez junto a su esposa Gabriela Ramírez recibieron a San Borja Digital. Foto. Gery Suárez

Por: Gery Suárez

sanborjadigitalbeni@gmail.com

Estudiaron Administración de Empresas y jamás se imaginaron pelando coco para amasar, deshidratarlo y extraer sus propiedades para hacer productos como jabón, aceite y mantequilla, esa es la historia de Adalid Méndez y su esposa Gabriela Ramírez, una pareja de profesionales que se reinventaron en esta pandemia para generar nuevos recursos económicos.

Comenzaron a investigar en 2019, pero en 2020 el proceso de aceleró a raíz de la crisis sanitaria por la pandemia del Covid-19. “Yo me quedé sin trabajo y como parábamos encerrados para quitarnos el estrés empezamos a hacer. Hicimos varias pruebas hasta que salió un buen producto”, afirmó Méndez a San Borja Digital.

Los productos listos para el consumo. Foto. Gery Suárez

Junto a Gabriela crearon la microempresa M y R, que por ahora cuenta con estos tres productos (jabón de coco, aceite de coco y mantequilla de coco), que a decir de Méndez tiene el 94% de pureza “por lo tanto es bueno para el consumo humano y medicinal”, afirmó.

Pero la visión de esta pareja de emprendedores no para ahí. Méndez señaló que está viendo la posibilidad para reutilizar la cáscara, el hueso del coco y el residió (comúnmente conocido como jachi) que queda después de sacar el aceite.

La licenciada Gabriela Ramírez muestra una porción del producto en proceso. Foto. Gery Suárez

“Cuando se empezó todo el mundo tenía miedo de poder consumir el producto, pero ahora ya se tiene la aceptación y se incrementó la demanda”, señaló. El coco es una de las plantas más cultivadas en el mundo y San Borja no es la excepción, en esta región de Beni muchas personas se dedican a cultivarla, aunque en su mayoría para consumo de la familia.

PROPIEDADES DEL COCO

El coco, más que una fruta, es todo un tesoro nutricional. Obtenido de una especie tropical como es el cocotero (Cocos nucifera), su cultivo se extiende por diversas zonas de todo el mundo destacando Indonesia, Filipinas, India, Sri Lanka, Brasil y Bolivia.

Se trata de un superalimento del que se puede aprovechar prácticamente todo: el agua, la pulpa fresca o deshidratada, el aceite y la manteca, leche, harina y azúcar. Toda una despensa de productos saludables en un mismo alimento que aporta múltiples beneficios saludables para el organismo.

Los productos de coco listos para la venta. Gery Suárez

Su valor calórico, según la Fundación Española de Nutrición (FEN), es el más alto de todas las frutas.

Por el contrario, aporta una baja cantidad de hidratos de carbono y proteínas. Asimismo, cuenta con un alto contenido en fibra y es fuente de selenio, hierro y potasio, que contribuyen al mantenimiento del cabello y las uñas, así como a la formación de glóbulos rojos y a regular la tensión arterial. También reduce el colesterol y ayuda a controlar el nivel de glucosa en la sangre.

Pero sus beneficios para la salud cardiovascular no son los únicos: es antioxidante, hidratante, bactericida, antiparasitario, desintoxicante y aporta una gran cantidad de energía.

También está indicado para la osteoporosis, la retención de líquidos y para las dietas de aumento de peso, al contrario que otras frutas que adelgazan. No obstante, el agua de coco es baja en grasas y azúcares, poco calórica e hidratante, lo que hace de ella una bebida isotónica natural con múltiples vitaminas y minerales, perfectas para los músculos.

Adalid Méndez pela un coco en su domicilio, donde instaló su microempresa. Foto. Gery Suárez