En el tercer día de bloqueo en la ruta San Borja – San Ignacio, indígenas adelantan que no habrá cuarto intermedio para la circulación

163

Redacción Central

sanborjadigitalbeni@gmail.com

“No habrá cuarto intermedio hasta que las autoridades bajen a dialogar con nosotros”, así se expresó el grupo de dirigentes indígenas este miércoles en la carretera que une a San Borja con San Ignacio de Moxos. En esta jornada se cumple el tercer día del corte de la carretera.

En la ruta muchos vehículos livianos y de alto tonelaje se encuentran varados en ambos lados de la carretera a la espera de que se soluciones el conflicto de los originarios, que piden la presencia de los tres niveles del Estado. Alcaldía, Gobernación y Gobierno nacional.

“El bloqueo continúa y es de manera indefinida. Nuestras demandas como territorios no son solo del TIM, sino de varias subcentrales, que se han unido a nuestro movimiento”, dijo a San Borja Digital, este miércoles, la presidenta de la subcentral del Territorio Indígena Multiétnico (TIM 1), Aurora Limpias Zeballos, desde el punto de bloqueo que está instalado a siete kilómetros del municipio de San Ignacio de Moxos.

Entre las demandas de los movilizados es exigir al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) dar curso a su proceso autonómico, con la aprobación final de sus estatutos y la ley de creación de unidad territorial.

También demandan sus derechos agrarios en relación a la tierra y territorio, la abrogación del Plan de Uso del Suelo (PLUS) del Beni, respeto a sus derechos como pueblos indígenas y representación política, la defensa del TIPNIS, obras públicas en sus regiones y acceso a servicios, salud y educación.

Si bien la demanda por su autonomía y movilización surge desde el Territorio Indígena Multiétnico (TIM I) a los aparatos estatales, a medida que avanzaron las horas se fueron sumando sectores como la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni (CPEMB), el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI), la Central Río Cercado Mamoré, Centro Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO), la Subcentral del Pueblo Indígena Movima (SPIM), la Subcentral de Mujeres Movima (SMIM), la Central Indígena de Comunidades Originarias de Lomerío (CICOL) de Santa Cruz, el Gran Cabildo Indigenal de San Ignacio de Mojos, el Territorio Indígena de la Nación Cavineña y el Territorio Indígena T’simanes.