La menopausia suele comenzar entre los 45 y los 55 años, pero antes de ella las mujeres pasan por la llamada premenopausia. Se trata de una etapa que dura entre dos y siete años, según indica el doctor Daniel González, por lo que es posible que entres en ella a partir de los 38. Aunque los ovarios siguen funcionando y continúas teniendo la regla en esta etapa, es muy probable que notes cambios en tu cuerpo que afectan a tu salud física y mental.
¿Qué dolores produce la premenopausia? En las articulaciones, en los músculos y también en los pechos. Otras de las molestias frecuentes son los dolores de cabeza, las migrañas, los mareos y la náuseas.
¿Cuál es la diferencia entre premenopausia y menopausia? La premenopausia es la etapa en la que se produce la transición a la menopausia. Se considera que la menopausia comienza después de pasar 12 meses seguidos sin tener la regla.
¿Embarazo?
¿Qué posibilidades hay de quedarse embarazada en la premenopausia? Un embarazo durante la premenopausia es posible, aunque poco probable. Entre el 3 y el 7 % de los mujeres pueden quedar embarazadas de manera natural durante este período, según indican los expertos de Laboratorios Niam.
No todas las mujeres notan en la premenopausia los mismos síntomas, ya que estos son muy variables y pueden cambiar según la persona:
Desajustes en los ciclos menstruales. Los períodos menstruales irregulares son uno de los primeros síntomas de la premenopausia. “Hay mujeres que tienen ciclos que se alargan, que se acortan… Pueden ser más abundantes o más escasos”, indica la matrona Carmen Esquilas.
Sofocos. La disminución de los estrógenos en la sangre puede provocar que sientas estrés y sofocos de manera aislada antes de la llegada de la menopausia.
Mareos y náuseas. La insulina se ve afectada por los cambios hormonales, algo que afecta al nivel de azúcar en sangre y que puede desembocar en mareos.
Sequedad vaginal y en las mucosas. Una mujer en la premenopausia puede sentir sequedad en la vagina y problemas de lubricación, pero también en otras partes del cuerpo, como en los ojos, la boca y la garganta.
Altibajos en el apetito sexual. Los cambios en la líbido son comunes en esta etapa debido a la variación en la producción de estrógenos. Aunque en la menopausia suele disminuir el deseo sexual, en la etapa previa puede subir o bajar.
Dolores en los pechos. Es normal tener mayor sensibilidad en los pechos y sentir dolores.
Incontinencia urinaria. Los cambios hormonales hacen que la vejiga y el suelo pélvico se debiliten, provocando la expulsión involuntaria de orina.
Problemas para dormir y osteoporosis. Una de las consecuencias de la disminución de los estrógenos es la pérdida de densidad ósea, que puede derivar en enfermedades como la osteoporosis.
Dolores en las articulaciones. Los estrógenos impiden la pérdida de calcio y participan en la formación del colágeno, por lo que su falta suele causar ciertos dolores.
Depresión. El desajuste hormonal durante la premenopausia puede provocarte tristeza y desánimo, a lo cual contribuye el dormir mal y el estrés.
Ansiedad. De manera similar al punto anterior, puedes sufrir ansiedad, miedo y temores.
Irritabilidad y cambios de humor. El estado de ánimo se ve afectado, así que es probable que estés más susceptible.
Pérdida del cabello. La caída del pelo en esta etapa se debe a que los cambios hormonales hacen que los folículos pilosos se encojan.
Arritmias. Algunas mujeres pueden ir más allá de los sofocos y notar latidos irregulares y arritmias antes de la llegada de la menopausia. Además de dolores de cabeza y migrañas
Subida de peso. La distribución de la grasa se modifica, a lo cual se suma un metabolismo más lento, por lo que es bastante frecuente ganar peso.