Por: Gery Suárez
La Asociación de Frialeros de San Borja y la Alcaldía acordaron aumentar el precio de la carne de ganado vacuno en esta ciudad. ¿el motivo? supuestamente para mejorar la calidad del producto en el mercado local.
De acuerdo a las nuevas disposiciones, el kilo de la carne pura subió de 26 bolivianos a 28, mientras que el kilo de carne molida, de costilla y de carne con hueso, que antes se pagaba 18 bolivianos, ahora el consumidor final debe pagar 20. Entre tanto, el kilo de hueso está entre 10 y 12 bolivianos (de acuerdo de la calidad).
El justificativo del alza es supuestamente para comprar vacas de mejor calidad a los ganaderos borjanos, que, según los frialeros y la Intendencia, los estancieros prefieren vender (a un mejor precio) a comercializadores de carne que llegan de los departamentos de La Paz y Santa Cruz.
“Hemos visto por conveniente nivelarnos con las personas que vienen y compran el ganado más caro de las minas (La Paz) y del lado de Santa Cruz, para que la población tenga carne de buena calidad”, justificó Cristian Lisme, presidente de los frialeros.
Por su parte, Eliud Vaca, intendente municipal, señaló que la subida del precio de la carne será de manera temporal, hasta que los ganaderos bajen el precio del kilo gancho (actualmente está en 16 bolivianos).
“Teníamos deficiencia en la calidad de la carne en nuestro medio, incluso, hasta escases, porque el frialero no se nivelaba o competía con el precio (que pagan) los cruceños y los que vienen de las minas (norte de La Paz), entonces, ellos para poder nivelarse tienen que aumentar el precio de la carne acá. Esto (el aumento del precio) que quede claro ante la población que es momentáneo, por la temporada, porque ya viene la época de lluvia y hay ganado de cantidad, entonces automáticamente el ganadero baja el precio y la carne (para la población) tiene que bajar, ese es el compromiso, que ellos están haciendo con el municipio”, indicó la autoridad.
Vaca espera que con el aumento al precio a la carne de ganado vacuno no repercuta en otros productos cárnicos, como el pollo y el cerdo, además de los artículos de la canasta básica familiar.