Indígenas envían agenda de demandas al Gobierno y esperan respuesta hasta este fin de semana

131
Dirigentes de la marcha indígena en Santa Cruz. Foto. El Deber

sanborjadigitalbeni@gmail.com

Los líderes de la marcha indígena que se encuentra en Santa Cruz de la Sierra esperarán la respuesta del Gobierno nacional hasta el fin de semana. En el transcurso de esta jornada harán llegan los 16 puntos de demandas de una agenda nacional, que establecieron en el Parlamento Indígena, que sesiona permanentemente al interior de la columna.

Adolfo Chávez, uno de los líderes de la marcha, afirmó a EL DEBER, que la diputada Toribia Lero, será la encargada de hacer llegar la agenda de demanda al Ministerio de Gobierno para que el ejecutivo conozca de manera oficial sus requerimientos. Lero es presidenta de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino, Culturas e Interculturalidad de la cámara baja.

Chávez agregó que la idea es hablar con los cuatro poderes del Estado para lograr un consenso general y que las demandas de los pueblos indígenas sean refrendadas por todos. “No queremos hablar solo con el presidente Arce, queremos que estén todos”, señaló.

“Con el envió de la agenda nacional, la pelotita estará en la cancha del Gobierno. Esperaremos su respuesta hasta el fin de semana, después se verá que pasa, no quiero adelantar nada”, ratificó.

Las declaraciones de Chávez surgen horas después de que el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, afirmó a Unitel que desconocía “de manera formal” las demandas de los originarios. “Con el envió de nuestra agenda no habrá excusa para dialogar”, remachó.

Por ahora, los marchistas permanecerán en el polideportivo de los módulos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) donde recuperan fuerzas después de 37 días de caminata.

Son atendidos por personal médico de esta casa superior de estudios. Tienen los pies ampollados la mayoría, mientras que otros se recuperan del rendimiento, que implica caminar más de 550 kilómetro, que separa a Trinidad con la capital cruceña.

Tomado de El Deber