La Sexta Cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe (Celac), a celebrarse en la ciudad de México este sábado, será el espacio de reunión de los líderes regionales tras cinco años del encuentro que tuvieran en República Dominicana en 2017.
“Con 16 presidentes, dos vicepresidentes, primeros ministros y cancilleres, este cónclave sostendrá como tema central el fortalecimiento del mecanismo regional para sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA)”, señala un reporte de TeleSUR.
En opinión del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el organismo que lo sustituya “no debe ser lacayo de nadie”. Por esa razón, los líderes regionales someterán a debate la propuesta del mandatario.
La Celac también abordará el tema del Bloqueo a Cuba, la situación de las Islas Malvinas, la COP26 y las lenguas y pueblos indígenas, entre otros tópicos.
La Declaración de la Ciudad de México incluirá, entre otras agendas, la creación de la Agencia Regional Espacial, el Plan de Producción de vacunas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Plan regional para la seguridad alimentaria con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El encuentro se centrará en el enfrentamiento conjunto a la pandemia del Covid-19 a partir de la producción y desarrollo de medicamentos y vacunas, el enfrentamiento al cambio climático y la creación de un fondo de desastres para ese fin.
Desde el jueves 16 de septiembre, arribó a México el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para participar en la ceremonia de los 2011 años de la independencia del país y como antesala a la cumbre.
Igualmente, el mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, y el viceministro de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Rodrigo Yáñez, fueron recibidos por las autoridades mexicanas.