Por: Gery Suárez
Representantes del pueblo T’simanes denunciaron que sufren avasallamientos en sus comunidades de personas que llegan del interior del país. Cándido Nery, concejal municipal y dirigente de los originarios, señaló que en comunidades ubicadas en sobre el río Maniqui (arriba) se establecieron migrantes de otros departamentos, situación que preocupa porque están ocupando territorio de los nativos borjanos.
“Nos preocupa mucho que nuestros territorios son avasallados por gente del interior. Hay resoluciones que ha emitido el INRA nacional sin verificación alguna de las comunidades. El INRA no conoce la realidad de nuestro territorio en el departamento del Beni”, afirmó Nery este viernes. Mencionó que la región que sufre avasallamiento es desde Cocincho hacia Pachene.
El concejal también indicó que el director departamental del INRA, Ramiro Ortiz y el asesor jurídico a escala nacional, Hernán Meneses, se comprometieron a sanear sus tierras, siempre y cuando no estén tituladas por personas particulares.
Sobre el tema, Ortiz señaló que se hará una inspección a la zona avasallada, pero en octubre. “Nos hemos hecho una agenda de trabajo, para el próximo mes”, afirmó la autoridad sin dar mayores detalles.
Por su parte, Carlos Sarabia, presidente del Gran Consejo ‘Tsimanes, dijo que están luchando solo contra los avasalladores. Se quejó que la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) no los apoye en su afán de evitar avasallamientos y en gestiones que permitan sanear sus comunidades.
MARCHA INDÍGENA POR AVASALLAMIENTOS
Más de un centenar de originarios marchan estos días en la carretera que une a Beni con Santa Cruz. Los nativos de tierras bajas protestan por los contantes avasallamientos de sus territorios. La columna de la marcha pretende llegar a Santa Cruz de la Sierra el 24 de septiembre.